Inicio Notas de Prensa 🔵 ARQUITECTURA VIRREINAL DE JULI FUE PROTEGIDA CON COBERTURA Y SERÁ RESTAURADO...

🔵 ARQUITECTURA VIRREINAL DE JULI FUE PROTEGIDA CON COBERTURA Y SERÁ RESTAURADO PARA LA PUESTA EN VALOR

276
0
A fin de conservar la riqueza arquitectónica de nuestra ciudad, la Municipalidad Provincial de Chucuito Juli en alianza con la Dirección Desconcentrada de Cultura Puno realizaron la construcción de cobertura de protección del local de la cárcel – Santa Inquisición bien declarado como Patrimonio cultural de la Nación.
En tal entender, los representantes de la DDC Puno hicieron la entrega de la llave hacia el titular de la Municipalidad Provincial de Chucuito – Juli, Ing. Víctor Raúl Anchapuri Zapata, quien anunció la elaboración de un expediente técnico para la restauración final y puesta en valor de dicho recurso turístico; el cual contempla la escuela de indios nobles y la cárcel.
Historia: La escuela de indios nobles, es una construcción colonial de casi 50 metros de fachada. Lugar donde a la llegada del Virrey Toledo por los años de 1760, para los hijos de los caciques se crea la Escuela para los indios nobles. En ella se diferencian tres tramos: el primero es a manera de una casa con dos portadas talladas en piedra, es el recinto denominado “La Casa Cuentas” con emblemas heráldicos y decoraciones talladas en alto relieve con alegorías florales sobre sus dinteles y jambas de las puertas.
Sobre una de las puertas se observa el frontón semi circular donde se identifican dos escudos heráldicos, uno de ellos es el correspondiente al Reino de España y el otro corresponde a la Nobleza Inca y Lupaka, teniendo como fondo la imagen del Águila Bicéfala. En la entrada se observan dos columnas de piedra de sección circular con decoración barroca que aparentan haber sido adosadas posteriormente, en el siglo XVIII.
En la puerta aledaña a la izquierda hallamos el frontón del cual la parte superior tiene forma triangular y ostenta el emblema Jesuita lo que indica el acceso a la residencia de dicha Orden; es decir el ingreso de los rectores del Colegio y los Hijos de los caciques tal como existían en Cusco y Lima.
El segundo tramo de la fachada muestra una pequeña ventana con dintel de piedra en la que se observa una inscripción tallada y al lado una puerta con portada de piedras talladas, observándose en la parte superior algunos arcos de adobe. A este tramo se le conoce como “La Cárcel, dado que durante el siglo pasado ese era su uso.
El tercer tramo se tiene una fachada remozada con portada de piedra tallada con ornamentación floral que en la actualidad es conocido como “La Subprefectura” dado que era el local de dicha institución de gobierno provincial. El Colegio o Escuela habría funcionado como tal durante los dos siglos de permanencia de los Jesuitas en la ciudad de Juli.