“𝘙𝘦𝘷𝘪𝘷𝘪𝘮𝘰𝘴 𝘫𝘶𝘯𝘵𝘰𝘴 𝘩𝘰𝘺 𝘯𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘢𝘴 𝘳𝘢í𝘤𝘦𝘴 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘷𝘢𝘭𝘰𝘳𝘢𝘳 𝘯𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘢 𝘳𝘪𝘲𝘶𝘦𝘻𝘢 𝘤𝘶𝘭𝘵𝘶𝘳𝘢𝘭 𝘺 𝘵𝘶𝘳í𝘴𝘵𝘪𝘤𝘢 𝘦𝘯 𝘠𝘢𝘤𝘢𝘳𝘪”
Con grán acogida se realizó el “I solsticio denominado Kuti Pacha en la cima del peñón de Yacari”, recordando el inicio del año nuevo Andino. En esta fecha comienza el año 5.531 en el calendario aymara. El alcalde, Ing. Victor Raúl Anchapuri Zapata, estuvo presente en esta ocasión revalorando la cultura de nuestras costumbres andinas. En su intervención, anunció para el próximo año, el desarrollo del concurso de danzas en una de las laderas de Yacari.

Esta actividad fue posible gracias a las gestiones y coordinaciones de la Sub Gerencia de Turismo de la municipalidad provincial de Chucuito – Juli con la comunidad de Yacari; y principalmente la predisposición de nuestro Alcalde.

En horas de la mañana, las autoridades locales y pobladores de la comunidad de Yacari Tisnachuro recibieron al alcalde, regidores, trabajadores de la municipalidad provincial de Chucuito – Juli; asimismo, a la población en general. En la cima, se preparó la mesada con el maestro Yatiri de la comunidad, se prosiguió con la fogata para la mesada, la puesta de la coca (aytu), seguido de la quema de la mesada, descenso del peñón de Yacari a la comunidad de Yacari Tisnachuro.

El Año Nuevo Andino es mucho más que una simple celebración. Es una oportunidad para conectarnos con nuestras raíces y valorar la riqueza cultural que poseemos. A lo largo de los tiempos, las expresiones indígenas han resistido el paso del tiempo, es un recordatorio de la sabiduría ancestral y una forma de mantener viva nuestra identidad.
